lunes, 7 de marzo de 2016
domingo, 12 de abril de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
miércoles, 1 de octubre de 2014
LA RELIGIÓN EN NUESTRO ENTORNO
- Localiza en el mapa 5 calles, 3 plazas y 5 edificios con nombres religiosos y anótalos en tu cuaderno. También puedes ayudarte de los dos enlaces que aparecen debajo del mapa.
Ver mapa más grande
- Busca en el calendario escolar cuatro fiestas con significado religioso y anótalas en tu cuaderno.
- Entra en el enlace Obispado de Jerez que se encuentra a continuación y accede a Información - Webs diocesanas - Parroquias entra en dos parroquias de nuestra ciudad y busca su dirección y el nombre del párroco de cada una y anota los datos en tu cuaderno.
- Finalmente accede al enlace que tienes a continuación y anota tres expresiones populares relacionadas con la Biblia. Intenta explicar su significado:
lunes, 12 de mayo de 2014
lunes, 10 de marzo de 2014
TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA "DISPARANDO A PERROS"
martes, 5 de marzo de 2013
¿POR QUÉ PERTENEZCO A LA IGLESIA?
- ¿Con qué fenómeno natural compara a la Iglesia?
- ¿Por qué se parece a dicho fenómeno?
- ¿Por qué dice que pertenece a la Iglesia?
- ¿Qué ocurriría si no hubiera Iglesia?
- ¿Qué piensas sobre la opinión de Benedicto XVI?
martes, 19 de febrero de 2013
LA IGLESIA CONTINÚA LA OBRA DE JESÚS
1. En torno a Jesús
- Explica la diferencia entre discípulos y apóstoles.
- Indica 4 características del grupo de Jesús y pon una cita del evangelio entre paréntesis.
- Escribe dos frases que dijo Jesús después de resucitar.
- ¿Qué sucedió el día de Pentecostés?¿Cuáles son sus dos manifestaciones fundamentales?
- Indica tres actitudes fundamentales de los apóstoles después de Pentecostés. ¿En qué libro de la Biblia vienen recogidos estos hechos?
- Indica cuatro características de la actividad de los primeros cristianos.
- Explica qué es la conversión.
- Enumera tres que les van pasando a los cristianos hoy en su proceso de conversión.
martes, 8 de enero de 2013
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
¿QUIÉNES SOMOS?¿DE DÓNDE VENIMOS?¿A DÓNDE VAMOS?
- ¿Qué preguntas tienen un significado religioso?
- Elegid dos de ellas e indicad la respuesta que le dan los miembros del grupo.
- Reflexionad sobre si creéis que es importante buscar la respuesta a las preguntas indicando por qué.
¿Cuándo fue el Gran Estallido? ¿Dónde estamos antes de nacer? ¿Dónde está el eslabón perdido? ¿Dónde vamos después de morir? ¿Qué son los agujeros negros? ¿Se expande el universo? ¿Es cóncavo o convexo? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Qué es el ser? ¿Qué es la esencia? ¿Qué es la nada? ¿Qué es la eternidad? ¿Somos alma? ¿Somos materia? ¿Somos sólo fruto del azar? ¿Es fiable el carbono 14? ¿Es nuestro antepasado el hombre de Orce? ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Estamos solos en la galaxia o acompañados? ¿Y si existe un más allá? ¿Y si hay reencarnación? |
martes, 1 de noviembre de 2011
2 ESO: EL HECHO RELIGIOSO
- MITO
- RITO
- SIGNO
- SÍMBOLO
- MEDIACIONES
3. Copia el siguiente cuadro y recoge los datos del texto que tienes a continuación:
EL VIAJE DEL PROFETA ELÍAS AL MONTE HOREB (1 Re 19, 3-15) | ||
Actitudes del creyente | Mediaciones | ¿Cómo es Dios? |
|
|
|
Se acostó y se quedó dormido bajo la retama. Pero un ángel lo tocó y le dijo: ¡Levántate, come! "Él miró y vio que había a su cabecera una galleta cocida sobre piedras calientes y un jarro de agua. Comió, bebió y se acostó de nuevo. Pero el Ángel del Señor volvió otra vez, lo tocó y le dijo: "¡Levántate, come, porque todavía te queda mucho por caminar!" Elías se levantó, comió y bebió, y fortalecido por ese alimento caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta la montaña de Dios, el Horeb.
Allí, entró en la gruta y pasó la noche. El Señor le dijo: "Sal y quédate de pie en la montaña, delante del Señor". Y en ese momento el Señor pasaba. Sopló un viento huracanado que partía las montañas y resquebrajaba las rocas delante del Señor. Pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, hubo un terremoto. Pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto, se encendió un fuego. Pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego, se oyó el rumor de una brisa suave. Al oírla, Elías se cubrió el rostro con su manto, salió y se quedó de pie a la entrada de la gruta.
Entonces le llegó una voz, que decía: "¿Qué haces aquí, Elías?"
martes, 25 de octubre de 2011
2 ESO: ELEMENTOS RELIGIOSOS DE NUESTRO ENTORNO

Busca ocho calles y plazas de nuestra ciudad con nombre religioso en el siguiente mapa:
Ver mapa más grande
Busca todas las parroquias y comunidades religiosas de nuestra ciudad en el siguiente enlace:
GUÍA DIOCESANA
CALENDARIO ESCOLAR 2011-2012
sábado, 11 de junio de 2011
2 ESO: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
1. Completa:
- Son relatos...
- Comparan...
- Causan...
- Su objetivo es...
TIPO
DE PARÁBOLA
|
EJEMPLO
|
|
|
|
|
|
|