lunes, 27 de octubre de 2025

TOMAR CONCIENCIA: TODOS CONTRA EL BULLYING

El valor y virtud de tomar conciencia consiste en desarrollar la capacidad de conocer lo que ocurre en nuestro interior y en nuestro exterior. Es el buen sentimiento y comportamiento que se realiza para escuchar nuestra voz interior, y así conocernos, diferenciar lo bueno de lo malo y amar de corazón: "El amor que brota de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera" (1 Tim 1, 5). La persona inconsciente tiene poca humanidad y confunde la realidad de la vida con su egoísmo y con lo virtual.

 

Necesidad de escuchar nuestra conciencia

«Debemos aprender a escuchar más nuestra conciencia. Pero ¡atención!, esto no significa seguir el propio yo, hacer aquello que me interesa, que me conviene, que me gusta.... ¡No es esto! La conciencia es el espacio interior de la escucha de la verdad, del bien, de la escucha de Dios; es el lugar interior de mi relación con Él, que habla a mi corazón y me ayuda a discernir, a comprender el camino que debo recorrer, y una vez tomada la decisión, a ir adelante, a permanecer fiel».

Papa Francisco: Rezo del Ángelus, 30 de junio de 2013


 


MI CARTA CONTRA EL BULLYING

src="https://anaghcoar.sch.im/site/uploads/pages/2/image/Stop_Bullying_1920x1440.png" width="640" />


 

martes, 17 de junio de 2025

MI DIOS ES LA SANTÍSIMA TRINIDAD

¿Te has planteado en dónde, quién, cómo ponemos nuestro corazón? Los deportistas y artistas nos hacen disfrutar con su trabajo. Pero algunas personas los ensalzan de tal manera que terminan siendo endiosados. Por otro lado, el dinero, la fama o el poder se han convertido también en objetos de culto, pero son efímeros, no aportan nada duradero.

Tener fe en Dios no nos dará la seguridad de que en toda nuestra vida vayan a abundar la riqueza, la salud o la alegría. Pero sí garantiza poder llevar una existencia con sentido que nos haga reflexionar ante los acontecimientos y descubrir en ellos el camino de nuestra aceptación.

Los creyentes, de cualquier religión, ponen su confianza en Dios sabiendo que, aunque a veces no lo sientan, está ahí y no les va a fallar. Algunos llegan a opinar que el cristianismo es una mezcla de tres dioses, pero se confunden. Nosotros, los cristianos creemos en un único Dios que a lo largo de la historia de la humanidad se nos ha ido revelando progresivamente como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esto es lo que afirmamos cuando hacemos la señal de la Cruz, por eso ponemos nuestro corazón en la Santísima Trinidad, una comunidad de amor que nos enseña cómo relacionarnos con los demás.

Dios Padre

A lo largo de todo el Antiguo Testamento, los autores nos dan pinceladas de quién es Dios, a través de frases que no aclaran mucho como «Yo soy el que soy». Dejan entrever algo, pero sin desvelarlo totalmente.

Sabemos mucho más a través de Jesús, que llama a Dios Padre con un término arameo, Abbá (papaíto). Este término muestra la confianza y la profunda e íntima relación que tiene con Él. Además, Jesús nos enseña una oración, el Padre nuestro, con la que nos indica que Dios es, también, nuestro Abbá.

Dios Hijo

Como narra el Nuevo Testamento, Dios se ha revelado a través de la vida de Jesús en nuestra historia, mostrándose como Hijo.

En los Evangelios encontramos que el centro de la experiencia de Jesús es la relación Intima que tiene con el Padre. En ellos, Él se muestra como Dios hecho Hombre e irrumpe en la cotidianidad de las personas para que estas tengan una vida llena de esperanza y libertad si se sigue el estilo de vida que nos enseñó.

Dios Espíritu Santo

El Espíritu Santo ha estado en todo momento presente en la historia de la salvación. Ya desde los relatos de la Creación se dice que Dios insufla su aliento (espíritu) en nosotros para que tengamos vida. Más tarde, san Juan el Bautista da testimonio de Jesús y del Espíritu Santo. Nos dice que es Jesús quien va a realizar un nuevo Bautismo, pero no con agua, sino con el Espíritu Santo. Este nos empapará desde dentro y será quien nos mueva a anunciar la Buena Noticia. El Espíritu está presente en toda la vida de Jesús. Antes de la Resurrección, Jesús promete que no nos dejará solas que, como Hijo, Él se va, pero enviará a su Espíritu para que esté con nosotros hasta el fin de los tiempos.

Este Espíritu llegó a nosotros el día de Pentecostés, cincuenta días después de la Resurrección. Es el encargado de impulsarnos a vivir el Evangelio mostrándonos que un mundo mejor es posible. Él es quien hace presente y visible a Dios en el mundo a través de la comunidad cristiana.




sábado, 10 de mayo de 2025

SEÑALES



Título original: Signs
Año: 2002
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Dirección: M. Night Shyamalan
Guion: M. Night Shyamalan 
Música: James Newton Howard
Fotografía: Tak Fujimoto
Compañías: Touchstone Pictures, Blinding Edge Pictures, The Kennedy/Marshall Company. 
Distribuidora: Buena Vista Pictures
Género: Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror | Extraterrestres. Vida rural (Norteamérica). Paternidad. Película de culto







Sinopsis

Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento escalofriante en los campos de maíz que rodean su granja.

 

1. MALES QUE SIRVEN PARA EL BIEN

En la película cada miembro de la familia tiene un problema que al final supone un instrumento de salvación. Descubre cómo sucede con la ayuda de los fotogramas.

 





 

2. DOS TIPOS DE PERSONAS

En la película hay una conversación entre los dos hermanos (ver el video de arriba)  en la que Graham explica a su hermano Merryl que hay dos tipos de personas con dos visiones de la realidad y de los acontecimientos.

 



 

3. SÍMBOLOS CRISTIANOS

En la película aparecen algunas escenas que pueden interpretarse como símbolos cristianos porque evocan episodios del evangelio o elementos fundamentales de la fe y la doctrina católica. Observa los fotogramas y, con la ayuda de las citas bíblicas, descúbrelos.

 


 

 

 

 

 

4. MENSAJES DE SALVACIÓN

Antes de morir Colleen le transmite a Graham un mensaje para cada miembro de la familia. Escríbelos con la ayuda del video de arriba e indica en qué situación adquieren importancia.